
Viaje en coche a Olivenza y Elvas (4 días)
Nuestro viaje a Olivenza
Nuestro viaje comienza con 350 km por delante en carreteras nacionales y conforme nos acercábamos a nuestro destino el paisaje se convirtió en llanuras áridas, secas y con poco relieve y vegetación. Nada más lejos de la realidad, al llegar al alojamiento nos encontramos con unas vistas increíbles, zonas donde pasear y un alojamiento, Monte de Ajuda, que nos dejó sin palabras. La vivienda está completamente domotizada y casi la estrenamos, según Jose Luis fuimos los terceros inquilinos. Aquí os dejo algunas fotos de la casa:
Si quieres más información de la casa pincha aquí: https://montedeajuda.com/
Jose Luis, nuestro anfitrión, sin duda es excepcional y en cualquier momento que lo llamas, está allí en menos de un cuarto de hora, Le mando un gran Saludo desde aquí y desearle mucha suerte en su andadura en los alojamientos rurales. Desde mi punto de vista cualquier estación del año es apta y aconsejable para ir una semanita o fin de semana por allí para conocer Olivenza, Elvas en Portugal, Badajoz y mucho más. Os dejo unas fotos de los atardeceres tan impresionantes que se ven en el alojamiento y de un cielo estrellado como nunca he visto.
No puedo decir que la casa esté adaptada a personas con movilidad reducida, pero si eres capaz de dar unos pasos con muletas, el alojamiento permite moverse libremente entre las zonas comunes y los dormitorios. Los baños, aunque sean pequeños para silla de ruedas, con un simple taburete y tres pasos con muletas puedes usarlos con comodidad. Sin embargo para gran invalidez no recomiendo este alojamiento. Yo he ido en silla de ruedas y puedo dar pocos pasos con las muletas y me ha ido perfecto. Os aconsejo solicitéis información al anfitrión y os ampliará todos los datos que necesitéis.
En cuanto a Olivenza, cabe destacar que se han esmerado en el acceso a personas con discapacidad, calles adaptadas, pocos bordillos y algunos monumentos adaptados. Puedes recorrer casi toda la ciudad sin obstáculos y muchos de sus monumentos son a pie de calle. os dejo en plano los horarios, precios y tipo de accesibilidad.
En Elvas, por el contrario, entre calles empedradas, aceras sin bordillos y casi ningún monumento adaptado, cuando llegamos a casa creo que seguí temblando , al menos, dos horas. Las fortalezas son en un 85% inaccesibles. Eso si, en Elvas, las personas con movilidad reducida no pagan las entradas a algunos monumentos, vaya paradoja.
