Viaje en coche a Italia

Italia día 4, Última Cena.

Italia día 4. Completísimo día para dejar Milán atrás en nuestro camino.

Última Cena.

Italia día 4. La Última Cena sin concertar. En la noche del día 3, mientras organizábamos los recorridos a seguir al día siguiente se nos ocurrió pasar por Santa María de Grazie. Todo por intentar ver la “Ultima Cena” ya que no habíamos conseguido entrada. Una vez más nos sonrió la suerte y al pasar por la puerta de las taquillas con la silla de ruedas, un alma caritativa nos llamó. Entro Agustín y al enterarse que no teníamos entrada y que lo habíamos intentado todo, no dudó y dijo: “seguidme”. Directamente nos llevó por la puerta falsa hasta el siguiente grupo que esperaba su entrada y nos dijo, “seguid y la veréis”.

No os podéis imaginar lo agradecidos que quedamos por tal acto, en toda mi vida no nos han tratado igual. Entramos por un pasillo con recreaciones de personajes de la Última Cena, pero cuando se abrió la puerta a la sala principal… vuelve ese silencio sepulcral que nos paralizó a todos. De pronto empieza el murmullo de los visitantes se apelotonan hacia el fresco y fotos por doquier. Nosotros lejos de tener prisa, nos apartamos y vimos con toda tranquilidad los otros frescos de la pared opuesta. Pronto empezó a disolverse esa concentración de personas en la Última Cena y llegó nuestro turno, sin prisa pero sin pausa y mirad que pasada…..

Iglesia y Claustro de Santa María de Grazie

Es una iglesia y convento de la Orden de Predicadores en Milán, Italia:

La iglesia fue construida por orden del duque de Milán Francisco Sforza en 1463, y terminada por Donatto Bramante en 1490 Es un ejemplo del arte del Renacimiento y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

El refectorio del convento está decorado con la famosa pintura mural La Última Cena, obra maestra de Leonardo da Vinci. El artista usó una técnica experimental diferente del tradicional fresco, lo que hizo que la pintura sufriera un deterioro a lo largo de los siglos. La última restauración duró más de 20 años y fue terminada en 1999.

Santa María de Grazie también alberga los restos de la familia Sforza, que la hizo construir como su mausoleo. En el interior se pueden admirar frescos de Gaudenzio Ferrari, Bramantino, Bernardino Zenale y Bernardino Butinone.

Si queréis hacer reserva tiene que ser con meses de antelación probad en estas páginas:

Santa Maria de Grazie

Santa María de Grazie 2

Iglesia de San Ambrosio

La Basílica de San Ambrosio fue consagrada en el año 387 por el santo que le dio nombre. En el siglo XI  fue reconstruida con un estilo desconocido hasta el momento, el románico lombardo.  Presenta un aspecto exterior poco común compuesto por dos torres de ladrillo de diferentes alturas y un enorme atrio en el que se pueden ver algunos fragmentos arqueológicos.

Debajo del púlpito se encuentra el Sarcófago de Stilicho, una obra maestra del siglo XIV compuesta por detallados relieves religiosos.

En la cripta de la basílica se exponen los esqueletos de San Ambrosio, San Gervasio y San Protasio vestidos con sus mejores galas.

Al final de la nave sur se encuentra el Sacello di San Vittore, una capilla anterior a la primera basílica. Cuando el lugar aún era un cementerio, se construyó una pequeña estructura en honor al mártir local San Víctor. Durante la construcción de la basílica, esta estructura fue añadida al templo.

Monumento a los caídos, Templo de la Victoria

Situado junto a la Basílica de San Ambrosio se levanta el Templo de la Victoria, construido entre 1927 y 1930 como homenaje a los milaneses caídos durante la I Guerra Mundial, según proyecto de Giovanni Muzio. El monumento consta de un núcleo principal, la cripta, en cuyas paredes están grabados los nombres de diez mil caídos. Queda cubierto por dos octógonos concéntricos que forman una torre culminada por una linterna. A los lados del edificio se sitúan dos escaleras helicoidales que ascienden hasta el templo funerario, cubierto por una cúpula.

Fue muy dañado durante los bombardeos que sufrió la ciudad en 1943, siendo reconstruido y ampliado en 1973. En la entrada del mausoleo se encuentra una estatua en bronce de San Ambrosio, de cuatro metros y medio de altura. Ésta representa al santo pisando los siete pecados capitales, obra de 1928 de Adolfo Wildt. El templo puede ser visitado los miércoles, sábados, domingos y festivos, de 09.00 a 12.00 y de 13.30 a 17.00 horas; durante el mes de agosto solo abre los sábados y domingos, de 09.00 a 12.00 horas. Podemos aprovechar nuestra visita a San Ambrosio para acercarnos a él.

San Maurizio Al Monastero Maggiore

Es una iglesia y un convento en el centro histórico de Milán, Italia. Fue construida en el siglo XVI como parte del convento de las benedictinas, la congregación más importante de Milán. La iglesia es conocida por sus impresionantes frescos que cubren las paredes de la nave y del coro, obra de artistas del renacimiento lombardo como Bernardino Luini, Giovanni Paolo Lomazzo y Simone Peterzano. La iglesia está dividida en dos partes por un muro central: la parte delantera era para los fieles que asistían a la misa, y la parte trasera era para las monjas de clausura. En esta última se encuentra un órgano de 1554 que todavía funciona. 

Museo Arqueológico.

El convento alberga el Museo Arqueológico de Milán. Se pueden ver restos de la época romana, como dos torres que sirven de capilla y campanario de la iglesia.

La Galería Víttorio Emmanuelle II

es una de las atracciones más famosas de Milán, Italia. Se trata de un edificio singular formado por dos arcadas perpendiculares con bóveda de vidrio que se cruzan formando un octágono. Está situada en el lado norte de la Piazza del Duomo, conectando con la Piazza della Scala. Su nombre proviene de Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada; la galería fue diseñada originalmente en 1861 y construida por Giuseppe Mengoni entre 1865 y 1877.

La Galería es un lugar ideal para ir de compras, ya que alberga tiendas de importantes firmas como Prada, Gucci o Louis Vuitton. También hay restaurantes, cafeterías y bares, algunos de ellos históricos, como el Café Biffi, fundado en 1867. La Galería se apoda il salotto di Milano, o «el salón de Milán», debido a su elegancia y su importancia como punto de encuentro.

La Galería también es famosa por su impresionante arquitectura y sus detalles artísticos. El suelo está decorado con varios mosaicos que representan los símbolos de las principales ciudades italianas. En el centro octogonal del edificio, hay una tradición que consiste en dar tres vueltas con el talón sobre los testículos del toro de Turín, que se dice que trae buena suerte. El techo está cubierto por una cúpula de cristal que alcanza los 47 metros de altura y pesa 389 toneladas. La estructura de hierro que sostiene la cúpula fue una innovación para la época y sirvió de inspiración para la Torre Eiffel.

Aquí acaba la visita a Milán en la que, no solo vimos lo programado, sino que pudimos ver mucho más. Todo ello gracias a la prueba piloto realizada en varios países como prueba de la tarjeta de discapacitados Europea. Con ella logramos recuperar mucho tiempo que preveíamos en las colas de las taquillas. Conseguimos ahorrar el 100% de lo que teníamos establecido para pagar monumentos y sobre todo un trato excepcional y exquisito para con nosotros, donde nos ofrecieron mucho más de lo que podríamos pedir. En España esto es impensable, donde todo el mundo aparca en zona de discapacitados, donde no se respetan la mitad de las normas establecidas y donde la educación falta desde su base. Una pena, ojalá esta prueba piloto llegue algún día a ser obligatoria en toda la UE

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *